Experto comercial: “Temo una escalada”

Aún faltan dos meses para evitar la amenaza de aranceles estadounidenses sobre los productos europeos. Pero las posibilidades son escasas, afirma el eurodiputado Bernd Lange (SPD). "Temo que en julio se produzca una escalada", afirmó el experto comercial durante una comparecencia en Hannover. Sólo entonces podrían comenzar las negociaciones.
Actualmente Donald Trump está tratando de obtener informes de éxito en el frente comercial. El presidente estadounidense presentó este jueves un acuerdo con Gran Bretaña que busca frenar aranceles y reducir barreras comerciales.
El viernes, tras una conversación telefónica entre el canciller Friedrich Merz (CDU) y Trump, el nuevo gobierno federal informó que ambos querían “resolver las disputas comerciales rápidamente”. Finalmente, este fin de semana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se reunirá con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, en Suiza para contener el conflicto.
Pero estas señales no hacen que Lange, que ha presidido durante años el Comité de Comercio del Parlamento Europeo, sea más optimista. "Soy escéptico", dijo en el Club de Industria de Hannover. Washington aún no ha respondido a las ofertas de negociación.
La Comisión Europea ya ha ofrecido una reducción mutua de los aranceles industriales a cero. También podría discutirse el reconocimiento mutuo de normas técnicas. Lange pone en perspectiva el déficit comercial del que se queja Trump: si se tiene en cuenta el superávit estadounidense en servicios, sólo queda un déficit de 50.000 millones de dólares, e incluso ese déficit podría compensarse.
Pero hay un punto en el que ambas partes están en mundos opuestos: Washington rechaza muchas normas de la UE como “barreras comerciales no arancelarias”, por ejemplo la Ley de Mercados Digitales para grandes plataformas de Internet, que las empresas tecnológicas estadounidenses han criticado durante mucho tiempo. "De eso es de lo que realmente se trata", dice Lange, "y no vamos a negociar eso". Estas reglas se aplicarían por igual a todos y no perjudicarían a nadie.
Sin embargo, hasta ahora ni siquiera las cuestiones más simples se han negociado concretamente. Trump ha suspendido durante 90 días los “aranceles recíprocos” anunciados a principios de abril –del 20% sobre las importaciones procedentes de la UE–. Pero ya ha transcurrido un tercio de este plazo. Lange estuvo en Washington en abril, al igual que el Comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, y ambos tienen la intención de viajar allí nuevamente en mayo.
Pero la experiencia demuestra que en Washington no se puede hacer nada sin la presencia de Trump, y el presidente prefiere socios de negociación mucho más pequeños, afirma Rachel Tausendfreund, del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores. Otro obstáculo, en su opinión, es que a Trump no le gusta la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
“Negociar, defender, difundir” es, según Lange, la estrategia de la UE. Aunque las negociaciones tardan en materializarse, Bruselas amenaza –palabra clave: “defender”– con contramedidas. Si Estados Unidos no abandona sus planes, se impondrán aranceles a productos estadounidenses por un valor de unos 100.000 millones de euros al año. Por “difundir” Bruselas se entiende el fortalecimiento de otras relaciones comerciales, por ejemplo la conclusión del acuerdo comercial del Mercosur con Sudamérica.
rnd